
La MSI WT75 8SK es una bestia de las Workstation portátiles, no solo por su tamaño, sino también por su potencia. Las Estaciones de trabajo son equipos muy potentes diseñados para el ámbito profesional, como la arquitectura, la ingeniería, edición de video, diseño gráfico o 3D, y muchos ámbitos más. Los profesionales que utilizan programas de alto rendimiento que son muy exigentes necesitan un portátil con una enorme pantalla y una potencia por encima de la media. El WT75 cumple con estos requisitos. Te ofrecemos una completa reseña sobre esta Workstation de MSI. ¡Vamos a por ello!
Las 10 características que la hacen especial
- ✅ Marca: SMI.
- ✅ Modelo: WT75 8SK-004ES.
- ✅ Procesador de 8º generación Intel Core i7-8700 de 6 núcleos que va a una frecuencia de 3,2 GHz y en modo turbo a 4,6 GHz. Tiene una caché de 12 MB.
- ✅ Memoria interna RAM tipo DDR4 SDRAM de 32 GB.
- ✅ Unidad de almacenamiento SSD de 512 GB + disco HDD de 1 TB.
- ✅ Tarjeta gráfica Nvidia Quadro P3200.
- ✅ Enorme pantalla Full HD de 17,3 pulgadas que tiene una resolución de 1920 x 1080.
- ✅ Las dimensiones del portátil son: 35 x 10 x 50 cm.
- ✅ Tiene un peso de 4,14 kg.
- ✅ Sistema operativo Windows 10 Pro.
¿Cuánto cuesta?
- Procesador Intel Core i7-8700 (6 núcleos, 12 MB Cache, 3.2 GHz hasta 4.6 GHz)
- Memoria RAM de 32 GB (16 GB x 2) DDR4
- Disco SDD de 256 GB, disco HDD de 1 TB (7200 rpm)
- Tarjeta gráfica Nvidia Quadro P3200 de 6 GB GDDR10
- Sistema operativo Windows 10 Pro sin ODD
Especificaciones y análisis completo
Con tanta potencia y rendimiento, MSI se ha olvidado un poco de la portabilidad, y es algo normal. Tiene un procesador de escritorio y, por mucho que quiera la marca, sus prestaciones hacen que termine pesando y midiendo un poco más de lo normal. A continuación, vamos a realizar un análisis completo, punto por punto, de todo lo que nos ofrece esta Estación de Trabajo.

Diseño
El chasis de este modelo es muy parecido, casi idéntico, al otro monstruo que tiene la marca MSI, el GT75 Titan. Es un portátil con un aspecto voluminoso pero sólido, que ha apostado por el rendimiento y la potencia para sacrificar en parte la apariencia. Si estáis buscando una Workstation más fina y ligera, aunque tenga menor rendimiento, MSI tiene interesantes opciones:
Su gran tamaño no es casualidad. Incluye componentes que bien podrían estar en una torre de escritorio, es por ello que necesita agrandarse para que el proceso de enfriamiento de sus componentes sea más efectivo y se vea reflejado en un mayor rendimiento de su CPU y GPU. Por este motivo tiene rendijas de ventilación en todos sus laterales, algo casi obsesivo en este modelo. En la parte de detrás tiene unas rejillas tipo “motor a reacción” que le dan un aspecto de nave espacial.

El chasis es muy resistente y las bisagras de la tapa permiten abrirla sin mayores dificultades. El reposa manos ha cambiado con respecto al GT75, ahora es de aluminio pulido y no de goma, para evitar las huellas de las manos.
Teclado y panel táctil
El teclado del WT75 tiene un diseño más tradicional en el que incluye teclado numérico. El clic de las teclas es más silencioso que en los portátiles gaming, algo que agradecen los usuarios que trabajan con Workstation. Tiene teclado retroiluminado blanco de zona única, es decir, todo el teclado se ilumina de forma general desde un foco de luz, omitiendo la iluminación por tecla. La experiencia de escritura es bastante buena y en este teclado no vas a tener problemas de espacio ni de superposición de teclas.

El trackpad está situado un poco a la izquierda y tiene una superficie de plástico mate liso. La velocidad de respuesta para controlar el cursor es buena, aunque muchos usuarios no lo cambian por el ratón. Tiene los dos botones en su parte inferior con un clic aceptable. El lector de huellas dactilares, muy útil para iniciar sesión con toda la seguridad sin necesidad de contraseña, está situado en el interior del panel táctil, en su parte superior derecha.
Pantalla de 17 pulgadas
Los profesionales de la arquitectura, ingeniería, desarrollo de software, edición de video, diseño gráfico y demás ámbitos, necesitan una pantalla que esté a la altura. La pantalla del WT75 es lo suficientemente grande para poder trabajar con ella. Tiene unas 17,3 pulgadas, un tamaño que no es muy habitual encontrar en una Estación de Trabajo portátil. Tiene una resolución Full HD de 1920 x 1080, lo que significa que, aunque tenga una mayor dimensión, no va a perder calidad. Tiene unos biseles que rodean la pantalla bastante gruesos, algo que no se puede evitar en un portátil como estos.

Conectividad y puertos
Si hay algo que no le falta a la WT75 son puertos. Los hay de todos los tamaños y tipos, en igual número que en una torre de escritorio. En su lateral izquierdo tenemos:
- Lector de tarjetas inteligentes.
- 2 puertos USB 3.0 Tipo A.
- Lector SD.
- Bloqueo Kensintong.
En su lateral derecho hay:
- 4 puertos USB 3.0 Tipo A.
- 4 conectores de audio/micrófono.
Detrás tiene:
- Puerto RJ45 para la conexión a internet.
- Conexión HDMI.
- 1 conexión DisplayPort.
- 1 puerto USB Tipo C Thunderbolt 3.
- El conector para la alimentación.
Procesador Intel Core de 8º generación
Tiene incorporado un procesador Intel Core i7-8700 de 6 núcleos y 12 hilos que trabaja a una frecuencia de 3,2 GHz y una frecuencia turbo de 4,6 GHz. Tiene una caché tipo Smart Cache de 12 MB y una velocidad del bus de 8 GT/s. La memoria del procesador es del tipo DDR4-2666 con un máximo de ancho de banda de 41.6 GB/s.

Memoria RAM de 32 GB y SSD + HDD
A este potente procesador le acompaña una memoria interna RAM tipo DDR4 SDRAM de 32 GB, aunque aquí no termina sus posibilidades de almacenamiento. Tiene un disco híbrido SSD y un disco duro HDD. En el SSD de 512 GB podremos almacenar todos los programas y no ocupar la memoria RAM, así el portátil irá más veloz; en el HDD de 1 TB podremos ir almacenando todos los archivos que vayamos generando y el grueso de la información, aunque esto es al gusto de cada cual. Lo seguro es que tendrás una capacidad de almacenaje muy bestia.
Tarjeta gráfica Nvidia Quadro P3200
Una tarjeta gráfica que se adecúe a este monstruo es importantísimo. Como todas las Workstation de la marca MSI, lleva incorporada una Nvidia de la línea Quadro que están diseñadas específicamente para el ámbito profesional. Tienen mejores tiempos de renderizado, trabajan de una forma más rápida y fluida con modelos 3D y mueven mejor las imágenes que contiene muchos polígonos.
Este equipo integra la Quadro P3200 con una memoria RAM GDDR10 de 6 GB. Está diseñada para gama alta de portátiles Workstation y ofrece controladores certificados para diversas aplicaciones profesionales como CAD, DCC y aplicaciones de visualización y prospección entre otras. La tarjeta gráfica admite que se conecten otros tres monitores externos.

¿Sirve para juegos? Aunque las Quadro están diseñadas específicamente para el ámbito profesional, las diferentes pruebas que se le han hecho con juegos como el Fortnite y otros han dado muy buenos resultados. Esto es fantástico ya que la Workstation la podrás utilizar para los videojuegos. Pero recuerda que los drivers de esta tarjeta gráfica no están optimizados para los videojuegos, por lo que te recomendamos que, si el gaming es tu prioridad, sería conveniente otras tarjetas gráficas más específicas.
Reseña, review y test final del MSI WT75
Está claro que la MSI WT75 ha sacrificado algunos aspectos por una mayor potencia y rendimiento. Por este motivo no es una Workstation pequeña y ligera, pero tendremos un procesador muy potente, una capacidad de almacenamiento estratosférica y la tarjeta gráfica Quadro P3200 de Nvidia que nos facilitará la vida en todo tipo de programas de ámbito profesional y, además, nos sirve para jugar a los videojuegos. En este aspecto no se le puede pedir más a un portátil.
Todo es cuestión de prioridades: si no necesitas una Workstation tan potente, hay otras opciones más ligeras y portables que seguro vas a encontrar en esta web. Pero si quieres priorizar el rendimiento y la velocidad por encima de todo, y que sea en formato portátil, la WT75 es la mejor opción. Pero ten en cuenta que los precios de las Workstation en el mercado son elevados, y es de comprender que tal cantidad de prestaciones no salga gratis. No obstante, con este modelo vas a poder realizar cualquier cosa.
Índice del contenido